Estimas poblacionales de mochuelo mediante censos con reclamo. Problemas y discusión sobre el método
Uno de las bases, sino la principal, en cualquier tipo de estudio sobre una determinada especie, es tener claro tanto el número de sus efectivos como su distribución espacial. A partir de ese conocimiento, se pueden plantear otros, ya posteriores, sobre dinámica de las poblaciones, tendencias, preferencias de hábitat, etc.
Pero las técnicas de muestreo son relativamente limitadas y el comportamiento de cada especie puede diferir notablemente, por lo que un mismo método de muestreo puede dar resultados sensiblemente diferentes sobre distintas especies, aun dentro del mismo grupo.
En este ámbito, se acaba de publicar el artículo «Bias in little owl population estimates using playback techniques during surveys«, o problemas en las estimas poblacionales de mochuelos (Athene noctua) cuando se realizan censos con reclamos, en el número 34.2 de Animal Biodiversity and Conservation.
Para ello, se desarrollaron dos estudios diferentes para probar la eficiencia de los censos por medio de reclamos de mochuelos:
- un seguimiento intensivo de las respuestas a los reclamos de mochuelos radio–marcados en una pequeña área.
- un estudio extensivo utilizando reclamos para estimar la eficiencia del método como herramienta para detectar la presencia de mochuelos.
Las diferencias entre ambos métodos son evidentes, pero para verlo, os emplazamos a la lectura del artículo completo, cuyo enlace os dejamos a continuación. Como siempre, será bienvenido cualquier comentario.
Como hemos comentado, el artículo se basa en dos estudios, uno de ellos, un estudio extensivo utilizando reclamos para la estima de la eficiencia del método. Dicho estudio, cuyo trabajo de campo realizamos, fue financiado por el Ihobe, que ha publicado el trabajo completo. Igualmente, os dejamos el enlace a continuación.