Influencia de la marcas alares en aguiluchos sobre la predación de halcón peregrino.

Recientemente se acaba de publicar el artículo «Standing out from the crowd: are patagial wing tags a potential predator attraction for harriers (Circus spp.)? J. Ornithol. DOI 10.1007/s10336-012-0842-2«, de Zuberogoitia, I., Arroyo, B., O’Donoghue, B., Zabala, J., Martínez, J.A., Martínez, J.E., Murphy, S.G. Por razones evidentes no podemos colgar el artículo completo, pero os dejamos a continuación un resumen del mismo sobre este interesante tema (si os interesara el artículo completo, nos lo pedis y os lo facilitamos en pdf).

Resumen: Las marcas alares han sido utilizadas para facilitar el reconocimiento de numerosas especies de aves. Sin embargo, las marcas no son sólo evidentes para los humanos, sino que también atraen la atención de los depredadores. Durante un programa de seguimiento de halcón peregrino (1997-2011) recogimos los restos de presas en 37 territorios de peregrinos de Bizkaia, País Vasco, norte de España. Identificamos 3127 presas de 132 especies de aves. En el periodo reproductor de 2009 localizamos, por primera vez, cuatro aguiluchos pálidos y los restos de dos alas de un aguilucho cenizo con marcas alares naranjas en un nido. Un año después encontramos los restos de ocho los aguiluchos cenizos, uno de ellos con marcas alares, y en el periodo de 2011 localizamos restos de ocho más, ente los que había al menos otro marcado. Paralelamente, en el periodo reproductor de 2010, se encontraron restos de aguilucho cenizo en otro nido de peregrino y dos alas con marcas naranjas y azules en el posadero de una tercera pareja. Nuestros resultados muestran un incremento de la tasa de depredación  de los peregrinos a los aguiluchos, por lo que discutimos si este suceso podría estar relacionado con el incremento del marcaje de esta especie con marcas alares y si, por tanto, las marcas pueden tener potenciales efectos negativos en las aves. Asimismo, discutimos sobre la necesidad de realizar estudios sobre el impacto de las técnicas de marcaje, las marcas alares en particular, en la supervivencia de las especies marcadas.