Revisión de planes y programas de erradicación y control existentes sobre el visón americano

Como todos sabeis, el visón americano se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza, tanto para los gestores de fauna -administración-, como para estudiosos de la especie y, sobre todo, para la especie que sufre directamente las consecuencias de su presencia, el visón europeo, que ha visto cómo sus efectivos y área de distribución se han reducido drásticamente.

Varias administraciones han llevado a cabo últimamente trabajos de control y erradicación del visón americano. La Diputación Foral de Bizkaia viene desarrollando este tipo de trabajos durante los últimos años; Icarus ha participado activamente en ellos.

Recientemente, el Ihobe (Sociedad Pública del Gob. Vasco en gestión y protección del medio ambiente) ha publicado el estudio «Revisión de planes, programas y métodos de control del visón americano, Neovison visón. Estado del arte 2011«.

El estudio concluye que uno de los aspectos más relevantes es la necesidad de campañas anuales de control de la especie en las cuencas en las que está probada su presencia, así como el establecimiento de campañas regulares en cuencas contiguas para evitar el asentamiento en áreas libres de la especie. Este tipo de actuaciones deberían ir acompañadas de campañas de comunicación e información orientadas a los diferentes agentes y a la ciudadanía en general.

Las especies exóticas se consideran, después de la fragmentación y la pérdida del hábitat, como una de las mayores causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial debido a los impactos sobre los ecosistemas y las especies autóctonas.

Podeis ver el documento completo en el siguiente enlace.

Revisión planes y programas control visón americano. Ihobe 2011